Víctor García
La creación de la brigada medioambiental con los alumnos del colegio El Porvenir es un programa que se pone en marcha durante el curso 2014-2015 a través de varias iniciativas.
Comenzamos separando lo orgánico de los envases a finales del curso 2014-2015.
Para ello, pasamos por las clases de todas las etapas (Educación Infantil, Primaria y Secundaria) para explicar a los alumnos y profesores que los envases han de depositarse en los contenedores amarillos.
En las cuatro zonas del patio (dos en Infantil y dos en Primaria-Secundaria) pusimos contenedores: uno en cada zona, cuatro en total, con carteles para recordar a todos los tipos de envases que se tenían que dejar en ellos.
La brigada medioambiental sigue trabajando en la mejora de las actividades de los cursos anteriores:
En El Porvenir tuvimos conocimiento de ECOEMBES y sus actividades; se trata de una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la recuperación de envases en toda España. Tras consultarlo con la dirección, Víctor García se puso en contacto con sus responsables para formar parte de "EducaEnEco" de ECOEMBES.
Ya El Porvenir forma parte de una red de centros de la Comunidad de Madrid comprometidos con el reciclaje; EducaEnEco nos proporciona contenedores, cartelería, y formación para el personal docente, no docente y alumnos.
Desde noviembre de 2016, ya disponemos de los contenedores de envases (amarillo) y papel (azul) y están distribuidos por todas las dependencias del colegio.
Creamos un grupo de alumnos para ayudar al resto a mejorar el cuidado del medio ambiente: la brigada medioambiental. Se identifica con petos verdes en Educación Infantil y Primaria, y con muñequeras en Secundaria.
En el tercer trimestre, comenzamos una nueva acción: la vigilancia durante los recreos; la brigada empezó a tener sus primeros éxitos en cuanto a la recogida y control de los residuos que dejan los alumnos por el suelo del patio. Pero desarrollar con éxito esta acción no fue nada fácil para nosotros; aun así, la brigada consiguió que cada vez fuera más efectiva la separación de basura.
También iniciamos la actividad del reciclado de papel en todas las etapas. Para ello, se pidió que todas las clases tuvieran una papelera para reciclar el papel y de ahí se trasladaba el papel a un contenedor mediano; era el profesor el que lo transportaba al grande de los garajes.