UN ENCUENTRO MUY ESPERADO: “¿Cuándo vienen los mayores?, ¿cuándo bajamos con los pequeños?”

Son seguramente dos de las preguntas que más se han escuchado en nuestro colegio en lo que llevamos de curso y es que el programa “Juntos aprendemos y nos divertimos” es una experiencia que a los alumnos les entusiasma. Tiene como principal objetivo favorecer las relaciones entre alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria.

Pulsa aquí para conocer más sobre el proyecto "Juntos aprendemos y nos divertimos" del colegio El Porvenir.

Para los alumnos de 4º de primaria es una experiencia novedosa puesto que es el primer curso que participan en el programa. Algunos de nuestros alumnos de 3 años ya participaron el curso pasado puesto que también se desarrolla en las aulas de 1º ciclo de Educación Infantil, pero para otros ver entrar a niños tan mayores en clase es toda una sorpresa.

La reacción es diferente en cada niño, unos se alegran y ofrecen una sonrisa nerviosa a los alumnos de primaria; otros les miran con desconfianza primero y con vergüenza después y para otros supone una gran alegría y se lanzan a darles la mano para que se sienten a su lado. También los hay que lloran y tardan en poder participar en las actividades.

Para los alumnos de 4 y 5 años y de 5º y 6º de primaria supone en su mayoría un reencuentro, el curso pasado ya participaron en este  mismo programa con actividades muy diversas cuyo objetivo principal es mejorar la convivencia escolar dando la oportunidad a niños de diferentes etapas de compartir un tiempo en el que, desde la programación de diferentes actividades, puedan desarrollar habilidades sociales, destrezas de aprendizaje, autoestima, empatía y un largo etcétera de capacidades y habilidades indispensables para su desarrollo emocional y social.

Las actividades que se han desarrollado en lo que llevamos de curso giran en torno a dos ejes:

1.- El conocimiento entre los alumnos mayores y pequeño.

2.- Los contenidos programados para unos y otros cursos.

En el primer caso, lo que deseamos es que se conozcan entre sí para después poder hacer mejor las “parejas de hombro mayores-pequeños” y para ello se han desarrollado juegos tradicionales en el patio, que han preparado y organizado los alumnos mayores; también juego libre en clase un tiempo en el que los mayores leen cuentos o juegan con los alumnos de infantil.

En el segundo caso, hemos trabajado el otoño a la vez que los mayores buscaban sustantivos y adjetivos relacionados con esta estación para realizar actividades plásticas.

Os dejamos algunos ejemplos de actividades que han resultado de estas primeras experiencias:

 

   
         

 

 


Volver