Una súper "Semana de la Ciencia"

Este año el departamento de Ciencias ha organizado una “súper” Semana de la Ciencia del 7 al 12 de noviembre para todos los grupos de Secundaria y Bachillerato con propuestas también muy interesantes para los grupos del itinerario de Sociales-Humanidades.

Desde hace ya varios años, la Comunidad de Madrid organiza a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d la Semana de la Ciencia y la Innovación, cuya edición número XXII se celebra durante el mes de noviembre.

Objetivos de esta actividad pedagógica tan importante 

Sus objetivos son atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, e implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevándola a los espacios públicos.

En este contexto, todos los grupos de dichas etapas han podido disfrutar de una amplia oferta de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, con alternativas también interesantes para la opción de Sociales-Humanidades, que compartimos a continuación.

Actividades realizadas

7 de noviembre:

"Alcanza tus sueños soñando”: los alumnos/as de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales han participado en una Escape Room en el Instituto de Salud Carlos III, en la que, trabajando en equipo, han tenido que investigar sobre los beneficios del descanso diario y otros hábitos de vida saludables para conseguir salir de la habitación en la que se encontraban atrapados.

“Taller de sismología y tsunamis”: el alumnado de 2º de Bachillerato de Ciencias durante la actividad (Facultad de Físicas de la Universidad Complutense) ha podido conocer cómo se registran los terremotos y todos los aspectos físicos relacionados con estos fenómenos, así como los efectos que tienen en los suelos, las edificaciones y otros elementos.

Ver la galería de fotos del Taller

8 y 10 de noviembre:

“Jugando con la física”: una actividad que ha disfrutado el alumnado de 1º Bachillerato de Ciencias en la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, para poner de una forma práctica y divertida el contenido abordado en esta materia.

Ver la galería de fotos del Taller

“De artista a artista, responde con una pista”: los/as alumnos/as de 2º Bachillerto de Sociales han participado (Facultad de Historia de la Universidad Complutense) en un concurso inspirado en los tradicionales juegos de mesa para, trabajando en equipo, competir con otros grupos respondiendo a cuestiones sobre la historia del arte.

“Del bosque a tu casa”: el alumnado de 2º Bachillerato de Ciencias gracias a esta actividad, organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (centro adscrito al CSIC), ha podido disfrutar de una gymkhana científica, en la que se les ha mostrado aspectos sobre los bosques y las especies forestales de nuestros montes, así como los productos que se pueden obtener de ellos de forma sostenible.

Ver la galería de fotos del Taller

“Investigando la vacuna de la malaria”: los estudiantes de 2º ESO (Museo de Ciencias Naturales) se han convertido en microbiólogos de un laboratorio donde han seguido el proceso para la obtención de un remedio para esta enfermedad. Con ayuda de la asociación Xexplore Health y su programa “Hacia un mundo sin malaria” estos grupos han tenido la ocasión de conocer el mecanismo de la enfermedad y qué son y cómo funcionan las vacunas.

Ver la galería de fotos del Taller

11 de noviembre:

“Visita al yacimiento arqueológico de la UAM”: los alumnos de 1º ESO se han convertido en arqueólogos por un día, participando en la recreación de una excavación en la que les han explicado los procedimientos básicos de intervención arqueológica.

“Actividades organizadas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (UPM)”: los estudiantes 3º ESO A y C, han disfrutado de un taller en el que los investigadores del centro les han mostrado sus laboratorios y zonas de trabajo.

“Cocina macromolecular y el uso de polímeros en la cocina”: los alumnos de 3ºB ESO han llevado a cabo este taller, organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (centro adscrito al CSIC), en el que han aprendido cómo los polímeros son útiles en la cocina, participando en su preparación.

“Actividades en Metro Madrid”: el grupo de 4º ESO del itinerario de Sociales ha podido visitar un simulador, donde les han explicado los elementos y la tecnología que hay en las estaciones del metro, al tiempo que han recibido una charla sobre los fundamentos del fuego y los principios para su extinción.

“Animando lo inanimado”: el alumnado de 4º ESO, opción de Ciencias, gracias a esta actividad (Facultad de Físicas de la UCM) ha podido estudiar el movimiento a partir de sencillos experimentos que les han permitido contextualizar los primeros temas explicados en la asignatura de física y química.

Química espectacular y mágica”: los estudiantes de 1º Bachillerato B, opción de Ciencias, han realizado este taller en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Una semana completa y con muchas actividades que nuestros estudiantes han disfrutado experimentando y poniendo en práctica muchos de los contenidos que han abordado durante las clases de las materias científicas.

¡Viva la CIENCIA!


Volver