Chema ha propuesto a sus alumnos una actividad en la que les ha pedido que comparen los superhéroes de los cómics y películas actuales con los mitos clásicos. Mediante la formación online, el profesor trabaja con su grupo de alumnos gracias a las TICs, Google Clasroom y las videoconferencias para las exposiciones orales.
¡Muy divertido!
Cada alumno escoge un superhéroe o superheroína de entre los propuestos, e investiga su relación con la mitología clásica, plasmando el resultado en un esquema dibujado o visual thinking en un DIN A3 (equivalente a dos folios).
También pueden presentar el trabajo en soporte digital a través de una aplicación web, como VideoScribe, PowToon, Genially, Prezi o PowerPoint.
Deben reflejar las características y atributos del héroe, los animales y plantas con los que se asocia y los lugares con los que se relaciona, situándolos en el mapa.
En diferentes porcentajes de la nota total, se valora la exposición oral, los materiales y presentación, el contenido y las fuentes.
Thanos – Tánatos, Hypnos y las Moiras
Iron Man – Dédalo e Ícaro
Capitán América – Hércules
Thor – El dios del trueno y la mitología nórdica
Ojo de Halcón – Cupido, Apolo y Ulises (en su regreso a Ítaca)
Spiderman – El mito de Aracne
Black Panther – Wakanda y la mitología egipcia
Doctor Strange y la Gema del Tiempo – El bucle temporal: Sísifo, Prometeo, Tántalo, Ixión, Ticio… / Cronos o Saturno
Lobezno (X-Men) – De Licaón al prisionero de Azkaban: el mito del hombre lobo
Cíclope (X-Men) – Los cíclopes
Tormenta (X-Men) – Eolo
Wonder Woman – Belona y las amazonas / Ares
Aquaman – El mito de la Atlántida
Liga de la Justicia / Los Vengadores – Los argonautas