Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Esta es una capa de tejido transparente que recubre los parpados y cubre la esclerótica del ojo. La inflamación puede deberse a una infección, a un irritante, a una alergia o a los ojos secos.

¿Existen tipos de conjuntivitis?

Si, existen tres tipos; bacteriana, vírica y alérgica.

  • Bacteriana; Es altamente contagiosa y está causada por infecciones bacterianas. Produce secreción, y normalmente nos levantamos con los parpados pegados, llenos de una sustancia amarillenta/marrón y viscosa (pus). En este caso el tratamiento con antibióticos es eficaz, siempre pautada por un facultativo.
  • Viral; Se produce por el mismo virus que causa el resfriado común y también es contagiosa. No tiene tratamiento y solo podemos utilizar compresas frías para paliar los síntomas.
  • Alérgica; Es causada por un irritante o alérgeno y no es contagiosa.
¿Cuáles son los síntomas?
  • Dolor de ojos
  • Sensación de tener arenilla dentro
  • Enrojecimiento de la conjuntiva
  • Picor
  • Visión borrosa
  • Secreción en los parpados o lagrimal (producida por la conjuntivitis bacteriana únicamente)
¿Diagnostico?

Se puede hacer un cultivo para concretar si es vírica o bacteriana en el caso que existan dudas con un reconocimiento previo.

Según los protocolos actuales de pediatría, los niños con conjuntivitis bacteriana diagnosticada no deben acudir a su centro escolar hasta pasadas 24 horas de comenzar con el tratamiento.

 

Sarah Jiménez Rodrigo

Enfermera Escolar  nº colegiado 76980


Volver