La salud bucodental en los niños

La higiene bucodental es muy importante para el desarrollo de nuestros pequeños.

Las enfermedades bucodentales no sólo afectan al lado estético de los niños, sino que estas patologías pueden influir en su salud general; pueden provocar infecciones faciales, halitosis con consecuencias sociales, disminución en su desarrollo físico, visitas frecuentes al servicio de urgencias... No debemos olvidar también que un niño con caries en sus dientes primarios, será con mucha probabilidad un adulto con múltiples caries y restauraciones frecuentes en su dentición permanente.

¿Cuándo debemos empezar a lavar los dientes a nuestros pequeños?

Muchos padres tienen dudas acerca de cuándo es el momento idóneo para empezar a lavar los dientes de sus hijos. El mejor momento, aunque sorprenda, es antes de la erupción del primer diente, sabemos que no existe pasta ni puede efectuarlo por sí mismo, pero es ahí donde radica nuestro importante papel.

Visitar el odontopediatra también es muy importante, la visita más temprana debe ser entre 1 y 2 años de edad.

¿Por qué surge  la caries y otras enfermedades bucodentales?

La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y tiene unos factores de riesgo que nos parece importante que conozcáis;

  • Insuficiente higiene oral
  • Biberón o lactancia materna contante y/o nocturna
  • Consumo frecuente de carbohidratos fermentables
  • Colonización bacteriana precoz
  • Placa visible
  • Función salival reducida
  • Pocos conocimientos de higiene oral

¿Cómo podemos prevenirla?

  • Niños lactantes; no debemos dormir a los bebes con restos de leche en la boca, para ello debemos pasar una gasita humedecida por las encías.
  • Abandonar el uso del biberón de 12- 18 meses (aparición de los primeros molares e instauración de la alimentación solida).
  • Evitar sobrepasar los 2 años de edad con chupete o que se chupe el dedo (esto aumenta las bacterias y la mal oclusión dental).
  • No compartir utensilios con él bebe, sobre todo adulto-bebe (cucharas, cepillos de dientes…)
  • Disminuir el consumo de azucares simples.
  • Higiene oral.

Hasta que el niño sea autónomo 7-10 años, la responsabilidad de la higiene recae sobre los padres.

Consejos para la higiene

  • Lactante; Limpiar con una gasa suave y humedecida. Muy importante antes de dormir.
  • 4 meses; la estimulación oral minino una vez al día es muy importante para acostumbrar al bebe e instaurar en el hábito de higiene oral precoz. Existen diferentes estimuladores para ellos, como dedales de silicona (adjunto imagen), cepillos dentales entrena…) En la farmacia nos podrán ayudar a comprar el adecuado.
  • Cuando salgan los primeros dientes; 2 veces al día de cepillado. Existen cepillos adaptados a su edad, no es necesario pasta dentífrica. La técnica es sencilla, nos debemos colocar frente al espejo por detrás del niño, con su cabeza inclinada hacia atrás, nunca menos de 2 minutos, siguiendo un orden para evitar dejar partes sin limpiar.
  • 2 años; Mínimo 2 cepillados al día, ya podemos utilizar pasta baja en flúor, no superando el tamaño de un grano de arroz. Es muy importante usar el hilo dental  ya que con el cepillado no llegamos a todos las zonas interproximales, hasta los 10 años supervisado por adultos, existen productos que facilitan el manejo llamados flossers. (adjunto imagen).

Con todos estos consejos ayudaremos a mantener sana la boca de nuestro hijo y evitaremos patologías.

Desde el gabinete sanitario estaremos encantadas de resolver cualquier duda que os pueda surgir.

 

Sarah Jiménez Rodrigo

Enfermera Escolar. Col. 76980

 


Volver