Protocolo de actuación COVID-19 en el colegio y en el ámbito familiar/social
¿Qué hacer si mi hijo/a es contacto estrecho?
Vacunados y no vacunados independientemente de la edad:
- Puede seguir acudiendo al colegio, no es obligatorio hacer cuarentena.
- Se deberá avisar a la Coordinadora Covid para que pueda hacer un seguimiento.
- Durante los 10 días posteriores a la última exposición deben extremar medidas y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables.
- Salud Pública podrá establecer actuaciones adicionales respecto al manejo de contactos estrechos cuando así lo considere en situaciones o ámbitos específicos.
¿Quiénes son considerados personas vulnerables?
- Personas mayores de 60 años
- Embarazadas
- Inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca: receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o CAR-T, en los dos años tras el trasplante/tratamiento, en tratamiento inmunosupresor o que tengan una enfermedad del injerto contra el huésped (EICH), independientemente del tiempo desde el trasplante; receptores de trasplante de órgano sólido (menos de dos años o con tratamiento inmunosupresor para eventos de rechazo); inmunodeficiencias primarias: combinadas y de células B en las que se haya demostrado ausencia de respuesta vacunal; personas que han recibido en los tres meses anteriores (seis meses en caso de rituximab) fármacos anti CD20 o belimumab; Síndrome de Down de edad superior a los 40 años.
¿Qué pasa si mi hijo tiene síntomas y se confirma que es COVID?
- Se avisará al Centro de Salud para realizar una PDIA si así lo estiman oportuno los profesionales sanitarios.
- Las pruebas autodiagnósticas no computan a nivel estadístico, en caso de una prueba positiva en casa se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Salud.
- Los casos confirmados deben extremar precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas (o al diagnóstico en el caso de personas asintomáticas). Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.
- Loa alumnos positivos asintomáticos o con síntomas leves no están obligados a hacer cuarentena, si bien no deberán acudir al colegio si se sienten mal, al igual que con cualquier otra enfermedad común aguda.
- En caso de presentar criterios de gravedad o mala evolución (disnea, fiebre >38ºC más de tres días…) deberá contactar con su Centro de Salud o con el 112 durante los fines de semanas y festivos, donde se indicará la conducta a seguir.
- Los casos confirmados deberán avisar a sus contactos estrechos de su diagnóstico positivo para que estos observen las medidas de prevención recomendadas.
- Se deberá avisar del colegio a través de la Coordinadora COVID para poder hacer un seguimiento y control en caso de un brote. (Se mantiene la notificación a Salud Pública).
Gabinete Sanitario
Es un servicio especializado que participa de forma activa en el colegio. Al frente del mismo está nuestra enfermera Cristina Sanz-Gadea Pérez, nº de Col.: 46746. Correo de contacto para cualquier consulta: enfermeria [a] elporvenir.es
La enfermera escolar es una figura imprescindible en los colegios, no solo para las incidencias que puedan surgir durante la jornada escolar, sino también para aquellos alumnos que tengan enfermedades crónicas que necesiten medicación o cuidados especiales.
Nuestra enfermera es la coordinadora COVID en el centro; cualquier consulta relacionada con este asunto, escribe a covidInfo@elporvenir.es
Documentos: protocolos, autorizaciones, recomendaciones y guías